• Escuchá la radio aquí!!

Olivia Rodrigo brilló ante una multitud en la última noche del Lollapalooza Argentina

La joven artista debutó por primera vez en el país, dejando a más de 300.000 espectadores con recuerdos únicos.

Este domingo, el Hipódromo de San Isidro fue el escenario del tercer y último día del Lollapalooza Argentina 2025, que cerró su edición especial por el aniversario de los diez años del festival en el país. Aunque la lluvia y el clima obligaron a algunos ajustes en la programación inicial, el fervor de los fanáticos argentinos no se vio afectado, y el público continuó demostrando su pasión por la música y el evento.

Uno de los momentos más esperados del día fue la presentación de Olivia Rodrigo, quien debutó por primera vez en Argentina. La cantante y compositora, conocida mundialmente por su éxito “drivers license” y su reciente álbum Guts, ofreció un show brutal ante una multitud que no paró de cantar y ovacionar cada uno de sus temas. Con su energía desbordante y su talento indiscutido, Olivia conquistó a los miles de fans que se habían congregado para verla en vivo, demostrando por qué se había convertido en una de las artistas más influyentes de la música actual.

Fito Páez ya tiene en sus manos la primera copia de “Novela”

El músico rosarino recibió el primer ejemplar de su nuevo álbum, un proyecto iniciado en 1988 que verá la luz el 27 de marzo.

El próximo 27 de marzo estará disponible Novela, el nuevo álbum de Fito Páez. Se trata de un proyecto iniciado en 1988 que ahora llega a su materialización. A través de sus redes sociales, el músico compartió una imagen con la primera copia del disco y expresó su emoción por este lanzamiento.

Compuesto por 25 canciones, el disco se gestó en el estudio 5020 de Madrid, donde Páez escribió 17 de los temas y realizó las primeras pruebas de sonido. El artista recordó que el proyecto también incluía una película, idea concebida en la misma época de su escritura original.

El diseño del arte de tapa estuvo a cargo de Max Rompo y su equipo, con el respaldo de Sony España en la producción. En su mensaje, Páez destacó la importancia de este trabajo en su trayectoria y lo describió como una obra con un fuerte componente personal.

El músico colombiano Camilo le compró dos bombos al “Indio” Froilán González

Quién lo contactó con el luthier santiagueño. El yerno de Ricardo Montaner habló de su admiración por el folclore argentino.

El músico colombiano Camilo Echeverry Correa, más conocido como Camilo, se sumó a la gran galería de músicos internacionales que cuentan con un bombo de José Froilán “Indio” González o “Amilcar”, como lo rebautizó el yerno de Ricardo Montaner al luthier santiagueño en una entrevista que tuvo como Migue Granados en el streaming Olga.

“Me acabo de comprar un bombo leguero. Me lo hicieron en Santiago del Estero un señor que creo que se llama Amilcar, ¿puede ser?”, le dijo a Granados el esposo de Evaluna Montaner. “Me hicieron un bombo para mí y un bombito para mi hija (por Índigo). Quería tener un bombo porque yo amo el bombo legüero”.

Cómo llegó este elemento de percusión a manos del artista nacido en la ciudad colombiana de Medellín? Es Tere Castronuovo, esposa del “indio” Froilán, quien contó en una entrevisa con EL LIBERAL que en “septiembre del año pasado, Camilo estuvo en la casa de Ricardo Mollo (voz y guitarrista de Divididos). Camilo le pidió el bombo a Mollo, pero él le dijo que no porque lo utilizaba para sus conciertos. Así fue como Mollo le dio el contacto a la representante de Camilo y ella se contactó con nosotros para solicitarnos un bombo legüero grande y otro chiquito”.


Illya Kuryaki & The Valderramas en el Buena Vibra: una noche única llena de rap, funk y hits eternos

Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur materializaron a IKV por una única vez, con destacadas performances de Matías Rada y Francisco Fattoruso en la banda, que transformaron al recital en un paseo por mojones de una educación sentimental

Una única noche: esa era la consigna. Después de ocho años, Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta volvieron a unir sus anillos de gemelos fantásticos y materializaron a Illya Kuryaki & The Valderramos sobre un escenario. El contexto, un festival que ya desde el título, Buena Vibra, parece una burbuja, un refugio musical contra todos los males de la ciudad, del país y del mundo. Un muestrario del talento nacional, de la encantadora Juana Molina al hinpótico Marttein, de la electrónica potente de Evlay a la poderosa presencia escénica de Marilina Bertoldi, entre otros highlights. A ocho años de su último concierto, esta “burbuja en el tiempo” (Soda dixit), funciona como la confirmación de que los otrora enfants-terribles del rock argentino se transformaron en un faro para músicos de generaciones posteriores. 

  • Sus comentarios!