• Escuchá la radio aquí!!

Senadora rionegrina agradeció a Zamora por su ayuda durante los incendios en la Patagonia

Silvia García Larrabaru dijo que todo el pueblo rionegrino está agradecido por el apoyo del gobernador santiagueño. Lo hizo durante la sesión de este jueves en el Congreso.

Fue durante la sesión de este jueves en el Congreso donde destacó la decisión del mandatario santiagueño de enviar dos aviones hidrantes en diciembre pasado para colaborar en la lucha contra el fuego. “Es un profundo agradecimiento del pueblo rionegrino y de esta parte de la Patagonia a un gobernador que nos ayuda y mucho”, afirmó.

García Larrabaru también aprovechó la oportunidad para cuestionar la respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia, apuntando directamente contra el presidente. “Le pido que deje de lado las redes sociales y escuche, sin soberbia, para combatir los incendios que tanto nos afectaron. Esto es una muestra de que el presidente no tiene idea de lo que pasa en nuestro país”, sentenció la legisladora.

Joe Biden anunció que baja su candidatura a la reelección en EEUU

“Creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo el presidente en un comunicado.

Tras varios días de presión desde el seno del propio Partido Demócrata, este domingo el presidente Joe Bien anunció formalmente que retira su candidatura a la reelección de cara a las elecciones generales del próximo 8 de noviembre.

“Creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, señaló el jefe de Estado en un comunicado.

Se cayó la sesión y la Ley Ómnibus vuelve a comisión

El proyecto sufrió fuertes rechazos en artículos en los que el Gobierno pretendía tener luz verde.

El bloque de La Libertad Avanza pidió levantar la sesión de la ley ómnibus, en la que se votaban los artículos en particular. La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7 del proyecto, que contempla las privatizaciones de 27 empresas públicas.

La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación a Noticias Argentinas, son de gran importancia para el Ejecutivo.


Fuente: El Liberal

La oposición propuso cambios clave a la Ley Ómnibus y ahora espera una respuesta del Ejecutivo

Si no se alcanza un acuerdo respecto a la eliminación de la fórmula de movilidad jubilatoria y al aumento de retenciones, los libertarios no contarán con los votos de la oposición dialoguista.

El despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, era un hervidero. A pesar de que al mismo tiempo se desarrollaba un plenario de comisiones donde organizaciones no gubernamentales exponían sobre la Ley Ómnibus, las negociaciones de la letra chica del proyecto se llevaban adelante en el primer piso del Palacio Legislativo.

El oficialismo hizo explícito que apunta a firmar dictamen esta semana para poder sesionar antes del paro general de la CGT, programado para el miércoles 24 de enero. Sin embargo, desde la oposición explicaron que ven muy difícil que esto ocurra: en primer lugar, porque consideran que el trabajo para incorporar las modificaciones es demasiado extenso y no se puede terminar antes del viernes; por otro lado, alguno sectores de la oposición dialoguista entiende que sacar el proyecto antes del paro general lo terminará potenciando. “No le tenemos que dar una bandera a la CGT”, resumió una diputada.

Desde las 12.30 hasta pasadas las 14, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y funcionarios de la Secretaría de Energía, como Mariano Palacio, se reunieron con representantes de la oposición para analizar el capítulo energético de la ley, específicamente lo relacionado a la explotación de hidrocarburos. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; Martín Maquieyra, del PRO; Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal; Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Pablo Cervi y Pamela Verasay, de la UCR, fueron algunos de los legisladores que analizaron artículo por artículo y plantearon al oficialismo principalmente algunos cuestionamientos de los gobernadores de la provincias productoras de hidrocarburos.

Se trabaja bien pero sin conclusiones”, resumió un diputado de la oposición dialoguista a la salida del encuentro. Según explicó a Infobae, los libertarios se muestran receptivos a las modificaciones planteadas pero no pueden dar el visto bueno final. Aún deben consultar con el Poder Ejecutivo para ver si efectivamente aceptan hacer cambios al texto.

La oposición espera una respuesta rápida del Gobierno sobre este punto, ya que este miércoles se reunirán los gobernadores de las provincias productoras de petróleo en el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y allí podrían unificarse criterios para apoyar o rechazar el proyecto.

  • Sus comentarios!