• Escuchá la radio aquí!!

Firma de convenio para sumar quirófanos y ejecutar obras de refuncionalización en el CEPSI

El jefe de Gabinete, Elias Suárez, encabezó la misma para la ejecución de la obra de reparación integral, ampliación de quirófanos y refuncionalización de áreas quirúrgicas del Centro Provincial de Salud Infantil Cepsi “Eva Perón” para contar con mayor capacidad en la atención de pacientes.

Los trabajos están diseñados para cumplir las normativas en infraestructura hospitalaria, garantizando seguridad radiológica, condiciones óptimas de asepsia y eficiencia funcional.

La obra mejorará significativamente las condiciones operativas y funcionales del hospital, además de las condiciones laborales del personal médico, con espacios modernizados, ergonómicos y seguros, y ampliando la capacidad operativa con quirófanos listos para recibir tecnología de avanzada y atender mayores volúmenes de pacientes.

También participaron del acto la ministra de Salud, Natividad Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la directora Médica del Cepsi, Eugenia Gauna, y la directora administrativa adjunta, Daniela Vaca Japaze. Además del coordinador general del Ministerio de Salud, Norberto Zanni, y Ricardo Lo Bruno en representación de la empresa que llevará adelante los trabajos.

Se amplía la vacunación contra el dengue a personas de 15 a 39 años en Capital

La inmunidad efectiva contra cuadros graves de dengue se obtiene aproximadamente diez días después de la segunda dosis. Esta vacuna no está indicada para personas inmunodeprimidas, embarazadas o en período de lactancia.

A partir de esta semana, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero amplió la vacunación contra el dengue, la cual ahora abarca a personas de entre 15 y 39 años con domicilio legal en el departamento Capital.

En consonancia con los lineamientos nacionales y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas, se continuará con este grupo de edad en Capital donde se registró la mayor incidencia histórica de la enfermedad. El objetivo es reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

La vacuna estará disponible en los vacunatorios habilitados en toda la Capital, y el único requisito es acreditar el domicilio legal con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Los lugares de vacunación incluyen son: UPA N° 1 del barrio General Paz; UPA N° 3 del barrio Reconquista; UPA N° 4, barrio Ejército Argentino; UPA N° 5 del barrio Autonomía; UPA N° 7 B° Parque; UPA N° 11 René Favaloro del B° Siglo XXI; UPA N° 17 B° Borges; UPA N° 21 B° La Católica y UPA N° 24 B° Santa Lucía. También en el Vacunatorio Central sito en Pedro León Gallo y Av. Belgrano y en las postas de Villa Zanjón y de El Deán.

El CEPSI fue escenario de la primera cirugía de Pseudoartrosis Congénita de Tibia de Argentina

El paciente fue un niño de 5 años oriundo de la localidad de Las Tinajas, departamento Moreno y a él se sumarán en los próximos días otros 160 chicos con cirugías programadas en el Cepsi.

Un equipo integrado por médicos santiagueños, de Tucumán y Buenos Aires, encabezado por el especialista español Francisco Soldado, realizó en el Cepsi la primera intervención quirúrgica de pseudoartrosis congénita de tibia con reconstrucción practicada en Argentina.

El paciente fue un niño de 5 años oriundo de la localidad de Las Tinajas, departamento MorenoA él se sumarán en los próximos días otros 60 chicos con cirugías programadas en el Cepsi, en el marco de un proyecto de colaboración vigente desde hace más de dos años para el tratamiento de parálisis braquial obstétrica.

En esta oportunidad, el éxito de la cirugía ortopédica fue dada a conocer este jueves por la ministra de Salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif; junto con la directora ejecutiva del Cepsi, CPN Liliana Romero; el experto español Dr. Francisco Soldado, los cirujanos Dr. Darío Alonso (CePSI) y Dr. Zancolli (Hospital Gutiérrez) junto al equipo conformado por Dr. Bayron Ospina ( CePSI), Dres. Beban y Targa (Hospital Regional),  Dr. Claudio Brahim y Lic. Blanca Clemente (Tucumán), Lic. Danilo Bataglia (Hospital de Clínicas) , Lic. Ana Luna (Clínica del Pilar).

Arribaron a la Argentina más de un millón y medio de dosis de vacuna Moderna

Del total de vacunas recibidas, 14.942.460 dosis corresponden a Moderna; 22.118.610 a Pfizer; 31.672.800 a Sinopharm; 29.643.700 a AstraZeneca; y 1.704.000 a CanSino.

Un nuevo embarque con 1.681.500 dosis de vacuna contra la Covid-19 del laboratorio Moderna arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con lo que el país superó los 121 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2, informó el Ministerio de Salud.

En tanto, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo).

Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 114.391.500 vacunas, de las cuales 109.308.500 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.

  • Sus comentarios!